Una nueva Tierra
«La Tierra, hace 114 millones de años, un día poco después de despuntar el alba: la primera flor en existir
sobre el planeta abre sus pétalos para recibir los rayos del sol. Con anterioridad a ese suceso extraordinario
que anuncia la transformación evolutiva de la vida vegetal, el planeta había estado cubierto de vegetación
durante millones de años. Es probable que la primera flor no hubiera sobrevivido por mucho tiempo y que las 4
flores hubieran seguido siendo fenómenos raros y aislados, puesto que las condiciones seguramente no eran
favorables para una florescencia generalizada. Sin embargo, un día se llegó a un umbral crítico y
súbitamente debió producirse una explosión de colores y aromas por todo el planeta, de haber habido una
conciencia con capacidad de percepción para presenciarla.»
-Eckhart Tolle «La Nueva Tierra»
Hay varias aristas de soluciones respecto al tema de la autosustentabilidad, pero claro lo más importante creo que es el tema de desarrollar la definición de la misma para poder comprender de que hablamos,
La sustentabilidad (o sostenibilidad) es un término que se puede utilizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles.
En la ecología, la sustentabilidad describe a los sistemas ecológicos o biológicos (como bosques, por ejemplo) que mantienen su diversidad y productividad con el transcurso del tiempo.
En el contexto económico y social, la sustentabilidad se define como la habilidad de las actuales generaciones para satisfacer sus necesidades sin perjudicar a las futuras generaciones.
Ahora, la Auto-sustentabilidad es lo mismo pero como un sistema cíclico que se autogenera en estos aspectos, un ejemplo básico podríamos hablar del auto-cultivo de huertos orgánicos con semillas libres que se pueden truecar en algunas iniciativas de intercambio que existen hoy por hoy, ejemplo: Semillas libres
Pero hay más aspectos de los que hablar, vamos a desglosar algunos;
- Energía: Esto es lo más indispensable para un futuro ecológico y autosustentable, en la entrada anterior de Nuevas Tecnologías explico un poco sobre las iniciativas que se han tratado de llevar a cabo en esta materia, lo indispensable a saber es que la energía desde que se inventó la posibilidad de controlarla y dosificarla ha sido un medio de manipulación económica sorprendente, por lo cual es materia urgente comenzar a masificar lo máximo posible toda la información que manejemos sobre este tema para encontrar maneras de llegar hasta crear una masa colectiva que requiera significativamente Energía libre y gratis para todo
- Transporte: Dentro del tema de energía también envuelve en cierta medida el transporte, siendo no necesariamente algo que es indispensable y que se puede suplir con un pequeño sacrificio saludable y con un cambio radical de como ver la vida y todo, me refiero a la bicicleta, muchas veces pensamos que es más practico el automóvil incluso para ir a comprar el pan a la esquina, sin embargo hay un Universo de diferencias si lo haces en bicicleta y además, estás aportando a disminuir tu huella de carbono
- Educación: Aquí tocamos un tema clave, por que no sacamos nada con nosotros afrontar de manera consciente un cambio que queremos en el mundo por que lo aprendimos si no traspasamos esta misma sabiduría a nuestros hijos a través de un sistema educativo que lo motive a poder trabajar y emplear las herramientas para encontrar la vía hacia la auto-sustentabilidad, hay ejemplos de ello, recuerdo la iniciativa Encuentro Vivencial Ser que plantea sobre una educación más participativa, más integrativa, donde se habla de la alimentación a través del auto-cultivo, el Yoga, geometría sagrada y muchos temas que abarcan este nuevo mundo que poco a poco vamos creando cada uno de nosotros.
En síntesis estamos en tiempos maravillosos, hemos visto sólo algunos puntos, hay muchas otras cosas que van de la mano con estos aspectos generales, sin embargo mi invitación es a ir de a poco estructurando las bases primordiales de este cambio que todos buscamos, desde lo más cercano que refiere a nuestra alimentación y auto-cuidado, hasta lo más lejano que es «¿qué aporto yo al resto de mi sociedad?»
Seamos el cambio que queremos ver!
Bendiciones a todos y que sea una muy buena semana