El pequeño Buda
Esta es una historia particular que escuché hace algunos años y me pareció muy interesante, a pesar que no se dio gran difusión en los medios apareció en Discovery en el año 2006 mostrando un niño que se internó en el bosque y que estuvo más de dos meses sin comer y sin tomar agua meditando en un árbol, un caso increíble que obviamente fue estudiado científicamente para comprender si esto era cierto o no, llegando a colocar cámaras que seguirían a este niño para ver si se trataba de un fraude o si era un caso real de un “iluminado” por lograr tal estado meditativo de desapego hasta el punto de mantenerse sano en su estado de “desnutrición”, dos semanas estuvieron haciendo seguimiento las cámaras día y noche sin poder demostrar nada, más que el niño Buda si estaba sin comer y sin beber agua, luego de las dos semanas, el chico se levanta y se pierde en el bosque.
Ram Bahadur Bomjon ( sánscrito : राम बहादुर बामजान ) (nacido el 09 de abril 1990, a veces escrito Bomjan , Banjan o Bamjan ), también conocido como Palden Dorje (su nombre monástico) y ahora Dharma Sangha , es del pueblo Ratanapuri, distrito de Bara , Nepal . Algunos de sus partidarios han afirmado que es una reencarnación de Buda, pero el propio Carnero ha negado esto, y muchos practicantes del budismo están de acuerdo en que el Buda ha entrado en el nirvana y no se puede reencarnar.
Él atrajo a miles de visitantes y atención de los medios por pasar meses en la meditación. Apodado el niño Buda, comenzó su meditación, el 16 de mayo de 2005. Según los informes, desapareció del árbol hueco donde había estado meditando durante meses el 16 de marzo de 2006, pero fue encontrado por algunos seguidores una semana más tarde. Él les dijo que había salido de su lugar de meditación, donde grandes multitudes lo habían estado observando, «porque no hay paz». Luego siguió su propio camino y reapareció en Nepal en otro lugar el 26 de diciembre de 2006, pero fue de nuevo el 8 de marzo de 2007. El 26 de marzo de 2007, los inspectores de la Policía del área de Nijgadh en Ratanapuri encuentran meditando Bomjon dentro de una cámara subterránea de unos dos metros cuadrados.
El 10 de noviembre de 2008, reapareció en Bomjon Ratanapuri y se dirigió a un grupo de devotos en la remota selva.

Mensaje sobre Dharma Sangha
Bodhi Shravan Guru Sanghaya
Namo Maitri Sarva Dharma Sanghaya
1. Permaneciendo en unión con el Verdadero Dharma, el Guru y el Camino, que pueda el mundo realizar el Dharma Tattva (1), y que puedan todos los seres estar conectados con la Suprema Sabiduría de esta Vía de Maitri, que tiene como forma (4)Mukti y (5)Moksha.
2. La ciencia del Dharma Tattva es profunda e ilimitada.
3. Para realizar el Verdadero Dharma y el Tattva, es necesario uno mismo personificar el Tattva.
4. Además, el Dharma Tattva no solamente está restringido a este mundo, sino que está presente en toda la existencia.
5. Que puedan los humanos darse cuenta de que este mundo es solamente una oportunidad.
6. Para realizar el Tattva, en algunos árboles, a pesar de que brotan innumerables flores, solamente un número limitado del fruto alcanza su forma natural; así solamente unos pocos humanos logran el Dharma.
7. A pesar de esto, las flores que caen en la Vía hacia el Verdadero Dharma también tienen su propia existencia y grandeza.
8. Y cada fruto está hecho para tener su propia especialidad y Virtud Dhármica.
9. El principal propósito del mundo humano es adherirse al Verdadero Dharma y lograr el Dharma Tattva: estar únicamente absorto en Mukti y Moksha.
10. El Guru realiza su propio Dharma.
11. El camino es dado al mundo , sin embargo, la responsabilidad de dar cada paso adelante, es una búsqueda (2) individual de cada ser humano.
12. Si el camino que uno sigue toma o no la forma de Mukti y Moksha Tattva, es otra búsqueda extremadamente personal de cada ser humano.
13. Para un humano que está lejos de la sabiduría de Maitri, no importan las prácticas que emprenda en la vida en nombre del Dharma, el logro del Verdadero Tattva basado en la experiencia es imposible.
14. Y aquellos que siguen un camino sin permitir que Mukti y Moksha tomen forma, eso nunca puede ser llamado «El Camino.»
15. Eso simplemente sería un mero entretenimiento del mundo temporal.
16. En la vida mundana, el ego y los deseos de los humanos son considerados como normales, y los varios remedios paliativos que son aplicados están distanciando a los ávidos seres humanos del Verdadero Guru y de la Senda.
17. Los humanos no quieren seguir aquel camino que no acepta el egoísmo y los deseos.
18. Pero irónicamente, cada ser humano tiene el entendimiento de la voz interna de la conciencia (3) que indica a dónde lleva cada senda.
19. El que uno alcance o no la iluminación y lo que uno tiene que experimentar está solamente determinado de acuerdo al mérito de cada alma que transita en la vía indicada por el Guru.
20. Que así sea. Continúa, que la travesía es solamente tuya.
21. Habiendo estado absorto, por los atributos del DharmaTattva; dándose uno cuenta de los defectos inherentes al egoísmo y los deseos, uno puede liberarse del mundo. Para hacer esto, un ser humano debe esforzarse continuamente en el Dharma hasta el momento final de la vida.
22. Que todo el mundo tome esta Sabiduría de Maitri en su corazón y despierte.
Sarva Maitri Mangalam Astu Tathaastu (Que todos los seres estén en paz y llenos de amor que así sea.)
______________________
Notas:
[1] Tattva तत्व (n.) – base, centro, central, elemento, esencia, el corazón, el corazón y el alma, interioridad, núcleo, médula, asunto, sustancia, compendio, la esencia meta empírica (Los conceptos y las relaciones ,que se conciben como trascendentales y sin embargo, en relación con el conocimiento adquirido por la experiencia)
[2] Esta palabra escrita por Guru como «nirnaya,» significa “decisión,» de todas maneras en su discurso, Guru dice «khoj», que significa «búsqueda petición.»
[3] Nep. Chitta
(4) mukti, ‘liberación, emancipación, abandono’
(5) moksha: En el hinduismo, el término sánscrito moksha se refiere a la liberación espiritual.